Índice Nº2

Editada en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
ISSN 2341-4235

Insulario

  • YOLANDA ARENCIBIA. Alonso Quesada, entre dos mujeres
  • CARMEN DÍAZ ALAYÓN. Un artículo de José Pérez Vidal sobre la andadura de los estudios del habla insular
  • MUSTAPHA EL MARBOUT. Visiones de aislamiento en las crónicas de Alonso Quesada
  • BELÉN GONZÁLEZ MORALES. Hércules Atlántico: el relato mítico de Tomás Morales
  • OSWALDO GUERRA SÁNCHEZ. Una elegía inédita de Pedro Perdomo Acedo por la muerte de Tomás Morales
  • SUSANA GUERRERO SALAZAR. «Glotofobia» ante los acentos andaluces y canarios: un análisis a través de la prensa
  • KENIA MARTÍN PADILLA. Memorias de una estrella: ficción y realidad
  • BEATRIZ MORALES FERNÁNDEZ. La representación del paisaje en el teatro de Alonso Quesada. Un vínculo dialógico entre el espacio geográfico y la mirada dramática del autor en las obras La umbría y Llanura
  • NILO PALENZUELA. En la estela de Tomás Morales
  • GUILLERMO PERDOMO HERNÁNDEZ. Tomás Morales hace 50 años
  • JOSÉ MIGUEL PERERA. La prosa modernista de Sebastián Padrón Acosta
  • BRUNO PÉREZ ALEMÁN. Tomás Morales: amar y hacer versos (Relaciones entre el poeta, la creación y la poesía.)
  • MIGUEL PÉREZ ALVARADO. La emergencia del padre en ODA al Atlántico
  • GONZALO ORTEGA OJEDA Y NARÉS GARCÍA RIVERO. Consideraciones sobre la fraseología canaria de referencia religiosa
  • JOSÉ YERAY RODRÍGUEZ QUINTANA. Néstor y Saulo, una pincelada

El Aula

  • CECILIA DOMÍNGUEZ LUIS. Presentación de Crónicas de Alonso Quesada
  • OSWALDO GUERRA SÁNCHEZ. Presentación de Tomás Morales Antología Ilustrada / Illustrated Anthology / Antohologie Illustrée

Miscelánea

  • DANIEL BARRETO. Diálogo con Jorge Rodríguez Padrón seguido de aquello en lo que todavía no se cree
  • ANA-CLAUDIA DĂSCĂLESCU. Un poema de Tomás Morales en rumano
  • ANTONIO GONZÁLEZ VIÉITEZ. La «colonia británica». El cosmopolitismo
  • JOSÉ ANTONIO QUINTANA GARCÍA. José Hurtado de Mendoza en los salones de humoristas
  • AITOR QUINEY. La plasticidad de la atlántida durante el modernismo: Néstor, Jacint Verdaguer y Tomás Morales. Pintura y poesía.