Índice Nº1

Editada en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
ISSN 2341-4235

Insulario

  • YOLANDA ARENCIBIA. Galdós y Canarias
  • CECILIA DOMÍNGUEZ LUIS. Rafael M. Fernández Neda. Un romántico tinerfeño en Madrid
  • CLARA EUGENIA HERNÁNDEZ CABRERA y JOSÉ ANTONIO SAMPER PADILLA. Notas sobre Galdós y el español de Canarias
  • ANTONIO LORENZO RAMOS. Lenguajes especiales. Observaciones sobre voces del español de Canarias relacionadas con la práctica de la medicina
  • GONZALO ORTEGA OJEDA y NARÉS GARCÍA RIVERO. Medios de comunicación y normalización lingüística en Canarias
  • ÁNGELES PERERA SANTANA. Agustín Millares Torres: Recuerdos históricos y El último de los canarios
  • JOSÉ MIGUEL PERERA. La poeta Isabel Poggi Borsotto. Algunos trazos de vida y obra
  • JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA. Un panorama en construcción: el teatro canario en la segunda mitad del siglo XIX 
  • JULIO ANTONIO YANES MESA. La paulatina conformación del sistema informativo canario en la segunda mitad del siglo XIX

Islas perdidas

  • JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO, Las romerías. Edición con notas finales de Carmen Díaz Alayón

El Aula

  • JUAN JOSÉ DELGADO. Presentación de La conjuración de las palabras de Benito Pérez Galdós
  • CECILIA DOMÍNGUEZ LUIS. Presentación de La gallina Balbina de Ana Belén Hormiga Amador
  • MARÍA BELÉN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. La producción oral en el aula de secundaria. Factores que la determinan.

Miscelánea

  • JONÁS ARMAS NÚÑEZ. La pintura de paisaje en Canarias durante el siglo XIX
  • FRANCISCO M. CARRISCONDO ESQUIVEL. La filología apaga fuegos
  • ROBERTO GIL HERNÁNDEZ. El Siglo de la Raza. Hacia una genealogía descolonial del pensamiento antropológico canario del siglo XIX
  • ANTONIO GONZÁLEZ VIÉITEZ. El vapor. Los muelles. Los exportables perecederos. La esterlina
  • NILO PALENZUELA. Encuentro con Antonio Tejera Gaspar