La incorporación de las islas a las rutas marítimas del colonialismo británico aportó una nueva accesibilidad y permitió la creación de servicios.
Antonio González Viéitez
Toda la trayectoria artística de Millares fue una encrucijada, un constante experimento.
Aitor Quiney
A partir de la victoria de Franco, Iglesia y Educación fueron de la mano y la labor de «recristianización» supuso que se incorporaran los principios católicos a la educación.
Antonio S. Almeida Aguiar
Al comienzo de la Guerra Civil, Juan Ismael y Arencibia Gil están en situaciones antagónicas.
Germán Jiménez Martel
Casi toda la producción literaria que se realizó en los centros de internamiento en Canarias ha desaparecido en la larga noche del franquismo.
Sergio Millares Cantero
En Rixo admiro su concepto de la responsabilidad, su mirada crítica y su apego sincero a la cultura insular.
Carmen Díaz Alayón
La novela de Nivaria Tejera es la historia de una gran pérdida, la del padre, pero también es el relato del final abrupto de la infancia.
María Hernández Ojeda
No existe paisaje sin intervención de quien mira.
Oswaldo Guerra Sánchez
Doreste creía en el valor moral de la cultura y lo pone de relieve en muchos escritos.
Felipe García Landín

Oswaldo Guerra Sánchez
REVISTA N.º 3 - 2022
El periodo comprendido entre 1936 y 1950, que abarca la guerra civil española, la II Guerra Mundial y los primeros años de postguerra, significó un terrible golpe para la cultura. La mayoría de los artículos de este número gira en torno a hombres y mujeres que con enormes dificultades tuvieron que luchar para expresar sus ideas en esos años aciagos.
- Insulario
Artículos sobre el español de Canarias y su literatura.
Este texto es un fragmento de un ensayo mayor dedicado a indagar cómo la interpretación que se ha venido haciendo de la obra de Miranda Junco viene determinada por la forma en que la historiografía y la crítica han construido su lectura particular de las vanguardias históricas canarias, proponiéndose una relectura que contribuya a una recepción alternativa.
- Miguel Pérez Alvarado
- Islas Perdidas
Espacio que se concibe para ofrecer a los lectores obras inéditas o ya descatalogadas.
- Miscelánea
Artículos sobre arte, botánica, historia, economía, antropología, etc., relacionados con Canarias.
La participación de artistas gráficos y su producción creativa fue otra forma de contribución a la historia de la Guerra Civil. Los dibujos realizados desde un bando y otro en la prensa de guerra dan testimonio de la catástrofe vivida, aportando así una dimensión estética al fratricidio español.
- Germán Jiménez Martel